Visión general
LAIF es un sistema avanzado de vigilancia acuática predictiva desarrollado a través de la colaboración entre CIMNE y Pro-activa Serveis Aquàtics , con el apoyo de la Agencia Catalana de Competitividad Empresarial ( ACCIÓ ). Esta innovadora tecnología combina Computer Vision e Inteligencia Artificial (IA) para detectar automáticamente comportamientos en entornos acuáticos que son compatibles con situaciones de ahogamiento. El sistema analiza continuamente transmisiones de video en tiempo real de cámaras ubicadas en playas y piscinas, identificando posibles escenarios de ahogamiento que podrían ser difíciles de detectar para los observadores humanos . Cuando se identifica una situación de riesgo, LAIF envía inmediatamente alertas a los centros de control y equipos de socorristas , lo que permite una respuesta de emergencia rápida que puede salvar vidas. Además de mejorar las capacidades de vigilancia existentes, LAIF representa un cambio de paradigma en la seguridad del agua al permitir una cobertura de monitoreo los 365 días del año , incluso en áreas donde la presencia permanente de socorristas no es factible. El sistema está diseñado para complementar en lugar de reemplazar a los socorristas humanos, proporcionando una capa adicional de protección que puede detectar indicadores de riesgo sutiles, como complicaciones médicas que pueden no mostrar signos externos obvios.
Piloto en Castelldefels
La tecnología LAIF se encuentra actualmente operativa en fase piloto en la playa de Castelldefels, cerca de Barcelona. Esta implementación real sirve como prueba de concepto y campo de pruebas para las capacidades de la tecnología en un entorno de playa activo.
-
- Configuración del sistema : Se han ubicado varias cámaras estratégicamente para monitorear las zonas de baño, capturando una cobertura completa de la zona acuática. Estas cámaras transmiten video en vivo sin grabación, respetando la privacidad y manteniendo la seguridad.
- Análisis en tiempo real : Los algoritmos de visión artificial, impulsados por IA, procesan continuamente las transmisiones de video, analizando los patrones de comportamiento de los nadadores y las condiciones del agua. El sistema ha sido entrenado para reconocer diversos indicadores de peligro o riesgo de ahogamiento.
- Mecanismo de alerta : Cuando el sistema detecta una situación potencialmente peligrosa, genera automáticamente una alerta que se envía a un centro de control. Se activan los protocolos de emergencia y se notifica de inmediato a los equipos de socorrismo para que respondan.
En otoño de 2025 se pondrá en marcha un segundo piloto en una piscina de Barcelona, ampliando la aplicación de la tecnología a entornos acuáticos controlados y validando su adaptabilidad a diferentes escenarios.
Características

Detección en tiempo real
Algoritmos avanzados de visión artificial analizan los patrones de comportamiento de los nadadores en tiempo real, identificando posibles situaciones de ahogamiento a medida que se desarrollan.

Análisis basado en inteligencia artificial
Modelos de aprendizaje automático entrenados para reconocer indicadores sutiles de angustia que pueden ser difíciles de detectar para los observadores humanos.

Alertas automáticas
Sistema de notificación inmediata que envía alertas a los centros de control y equipos de socorrismo cuando se detectan situaciones de riesgo.

Centrado en la privacidad
Transmisión en vivo sin capacidad de grabación, lo que garantiza la vigilancia respetando la privacidad de los bañistas.

Respuesta de baja latencia
Retraso mínimo entre la detección y la generación de alerta, maximizando el tiempo disponible para la respuesta de emergencia.

Funcionamiento autónomo
Diseñado para su implementación con fuentes de energía renovables, lo que permite un monitoreo sustentable en ubicaciones remotas.

Multientorno
Adaptable a diversos entornos acuáticos, incluidas playas, piscinas y otras instalaciones acuáticas recreativas.

Monitorización continua
Capacidad de operación los 365 días, brindando cobertura de seguridad acuática durante todo el año más allá de las temporadas tradicionales de salvavidas.
Aplicaciones y beneficios sociales

Asistencia mejorada para socorristas
Aumenta las capacidades de vigilancia humana al proporcionar una capa de monitoreo adicional que nunca pierde el foco ni la atención.

Prevención de ahogamientos
Contribuye a minimizar los incidentes de ahogamiento, evitando altos costos personales y sociales.

Detección de emergencias médicas
Identifica signos sutiles de complicaciones médicas en el agua, como eventos cardíacos o convulsiones, que pueden no mostrar comportamientos de ahogamiento obvios.

Mejora de la seguridad en piscinas
Diseñada tanto para cuerpos de agua naturales como artificiales, la tecnología LAIF es aplicable en piscinas públicas y privadas.

Áreas de cobertura ampliada
Permite monitorear la seguridad del agua en lugares donde la presencia permanente de salvavidas no es económicamente viable o práctica.

Protección fuera de temporada
Mantiene la vigilancia durante los períodos de menor actividad, permitiendo un equilibrio óptimo entre seguridad y recursos.

Seguridad rentable
Proporciona a los municipios una inversión más eficiente en recursos de seguridad pública, reduciendo la eficiencia general.

Generación de datos de entrenamiento
Proporciona información y datos privados valiosos para mejorar los programas de capacitación de salvavidas y los protocolos de respuesta a emergencias.
Más información
Información del proyecto
Cobertura mediática
Socios del proyecto
Contáctanos
¿Le interesa saber más sobre LAIF o explorar cómo esta tecnología puede mejorar la seguridad acuática en su comunidad? Nuestra Unidad de Transferencia de Tecnología está lista para hablar sobre cómo LAIF puede adaptarse a sus necesidades específicas y ayudar a prevenir ahogamientos en sus instalaciones acuáticas.






